Ejemplos de Estudios Cuantitativos


A continuación se describen algunos ejemplos de estudios cuantitativos abordados por Hernández Sampieri (2014) en su libro Metodología de la Investigación:


Tema

Estudio Cuantitativo
Alcance de Estudio
La familia
María Elena Oto Mishima (1994): Las migraciones a México y la conformación paulatina de la familia mexicana.

Descripción de la procedencia de los inmigrantes a México; su integración económica y social en diferentes esferas de la sociedad.

La Comunidad
Prodipto Roy, Frederick B. Waisanen y Everett Rogers (1969): The impact of communication on rural development.
Se determina cómo ocurre el proceso de comunicación de innovaciones en comunidades rurales, y se identifican los motivos para aceptar o rechazar el cambio social. Asimismo, se establece qué clase de medio de comunicación es el más eficaz.
Las ocupaciones
Linda D. Hammond (2000): Teacher quality and student achievement.
Establece correlaciones entre estilos de enseñanza, desempeño de la ocupación docente y éxito de los alumnos.
Organizaciones de trabajo
P. Marcus, P. Baptista y P. Brandt (1979): Rural delivery systems.
Investigación que demuestra la escasa coordinación que existe en una red de servicios sociales. Recomienda las políticas a seguir para lograr que los servicios lleguen a los destinatarios.
El fenómeno urbano
Louis Wirth (1964): ¿Cuáles son las variables que afectan la vida social en la ciudad?
La densidad de la población y la escasez de vivienda se establecen como influyentes en el descontento político.
El comportamiento criminal
Robert J. Sampson y John H. Laub (1993): Crime in the making: pathways and turning points through life (en Corbetta, 2003).
Los investigadores reanalizaron datos recolectados entre 1939 y 1963 por un matrimonio de científicos sociales (Sheldon y Eleanor Glueck). Consideraron las variables que influyen en el comportamiento desviado de adolescentes autores de delitos.
El abuso sexual infantil y sus consecuencias en la edad adulta
Matthew Silberman (2010): Sexual abuse in childhood and the mentally disordered female offender.
Este estudio examinó el papel que desempeñó una historia de abuso sexual infantil en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales en una muestra de 321 mujeres delincuentes encarceladas en una prisión femenina de máxima seguridad. Las variables medidas y vinculadas fueron: grado de abuso (historia), salud mental, estatus de la paciente, medicación y raza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario