Según Hernández Sampieri (2014) recolectar los datos implica:
a) Seleccionar uno o varios métodos o instrumentos disponibles, adaptarlos o desarrollarlos, esto depende del enfoque que tenga el estudio, así como del planteamiento del problema y de los alcances de la investigación.
b) Aplicar o los instrumentos.
c) Preparar las mediciones obtenidas o los datos recolectados para analizarlos correctamente.
En el enfoque cuantitativo, recolectar datos es equivalente a medir.
Medir
Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante clasificación o cuantificación.
En toda investigación cuantitativa medimos las variables contenidas en las hipótesis.
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
Cualquier instrumento de recolección de datos debe cubrir tres requisitos: confiabilidad, validez y “objetividad”.
Confiabilidad
Se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición, a los mismos individuos u objetos, produce resultados iguales.
Validez
Se refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente las variables que pretende medir.
Se puede aportar tres tipos principales de evidencia para la validez cuantitativa: evidencia relacionada con el contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo.
Los factores que principalmente pueden afectar la validez son: la improvisación, utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados para nuestro contexto, poca o nula empatía con los participantes y los factores de aplicación.
Así mismo Hernández Sampieri (2014) explica que no hay medición perfecta, pero el error de medición debe reducirse a límites tolerables.
La confiabilidad cuantitativa se determina al calcular el coeficiente de fiabilidad.
Los coeficientes de fiabilidad cuantitativa varían entre 0 y 1 (0= nula confiabilidad, 1=total confiabilidad).
Los métodos más conocidos para calcular la confiabilidad son:
a) Medida de estabilidad.
b) Formas alternas
c) Mitades repartidas
d) Consistencia interna
La evidencia sobre la validez de contenido se obtiene al contrastar el universo de ítems frente a los ítems presentes en el instrumento de medición.
La evidencia sobre la validez de criterio se obtiene al comparar los resultados de la aplicación del instrumento de medición frente a los resultados de un criterio externo.
La evidencia sobre la validez de constructo se puede determinar mediante el análisis de factores y al verificar la teoría subyacente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario